Magalí Bofí

Autoestima

¿Cuántas veces te has sentido insuficiente, poco válido, incapaz de conseguir tus metas?, ¿cuántas veces has caído en el victimismo y en la pasividad?, ¿cuántas veces el ego te ha arrastrado a tomar malas decisiones y a no estar alineado con quién eres?

La autoestima es el pilar sobre el cual se construyen nuestras relaciones, las decisiones que tomamos y nuestra capacidad para gestionar los retos.

Cuando tenemos una autoestima sana, nos valoramos y nos respetamos, independientemente de los errores o dificultades. Pero, cuando esta autoestima es baja, puede afectar todas las áreas de nuestra vida.

 

autoestima psicòloga girona magalí bofi

Problemas asociados a tener una baja autoestima

  • Miedo al rechazo: nos preocupamos constantemente por lo que piensan los demás y podemos llegar a perder nuestra autenticidad.

 

  • Relaciones tóxicas: la baja autoestima puede hacer que nos conformemos con relaciones que no nos hacen bien o aceptemos malos tratos emocionales.

 

  • Autosabotaje: difícilmente creemos en nuestro potencial, lo que nos impide afrontar nuevos retos u oportunidades.

 

  • Ansiedad y depresión: la falta de autoestima puede desencadenar pensamientos negativos recurrentes, ansiedad social y, en casos graves, depresión.

 

  • Dependencia emocional: buscamos constantemente la validación externa porque no sabemos reconocer nuestro propio valor.

 

¿Por qué es importante trabajar en tu autoestima?

Si te sientes insuficiente, inseguro/a o desconectado/a de ti mismo/a, es probable que arrastres creencias limitantes, patrones aprendidos y una manera de hablarte que no te hace justicia. Pero la buena noticia es que la autoestima se puede trabajar y transformar.

Desde una mirada integrativa y basada en mi formación, puedo acompañarte en un proceso profundo de cambio, donde podrás:

  • Conocerte mejor: entender tu historia, tus valores y tus necesidades. Identificar y desmontar creencias limitantes que condicionan tu vida. La confianza en nosotros mismos nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos y sueños.

 

  • Tener más resiliencia emocional: cuando tenemos una buena autoestima nos recuperamos mejor de los errores y las adversidades, viéndolos como oportunidades de crecimiento.

 

  • Mejorar tu diálogo interno, haciéndolo más compasivo y respetuoso contigo mismo/a.

 

  • Aprender a poner límites desde la asertividad y el respeto. Nos permite decir «no» cuando es necesario y establecer límites sanos.

 

  • Desarrollar una autoestima más sólida, basada en la coherencia y la autenticidad.

 

  • Cultivar relaciones más sanas y equilibradas, tanto con los demás como contigo mismo/a. Trabajar la autoestima nos ayuda a elegir relaciones que nos aporten amor, respeto y apoyo.

 

En definitiva, mejorar tu calidad de vida.